¡Nací en Puerto Rico y sé lo frustrante que es querer estudiar veterinaria y saber que para lograrlo en una universidad acreditada debes endeudarte con préstamos estudiantiles!
Cuando me enteré que la UNAM está acreditada y que solo cuesta $0.25 centavos al año, no lo pensé dos veces y decidí aprovechar esta enorme oportunidad.
Me preparé al máximo para aprobar el examen de admisión. ¡Y así logré convertirme en Médico Veterinario sin la necesidad de endeudarme!
Por esta razón, junto a mi equipo de trabajo, creamos este programa pensando exclusivamente en ti que también deseas cumplir este sueño y no quieres terminar la carrera con más de $200,000 dólares en deudas.
- Bienvenida al Programa
- Conoce la Plataforma
- Aplicación Móvil
- Áreas de la UNAM
- Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Costos Dentro y Fuera de la UNAM
- Requisitos UNAM
- Inscripción al Examen
- Pago del Examen
- Boleta, Cita y Croquis
- Resultados
- Documentos y Apostille
- Equivalencia y Revalidación
- Portal de Pagos DGIRE
- Consulado de México
- Instituto Nacional de Migración (INM)
- Inscripción en la FMVZ
- Acerca del Curso
- Clasificación de los números reales
- Propiedades de los números reales
- Examen #1: Temas Básicos
- Suma y Resta
- Multiplicación
- Resolución Tarea Signos de agrupación
- MCD y mcm
- Examen #2 : Temas Básicos
- Resolución Examen #2: Temas Básicos
- Suma y resta de fracciones
- Multiplicación y división de fracciones
- Fracciones complejas
- Problema de aplicación de fracciones
- Proporciones
- Examen #3 : Temas Básicos
- Resolución Examen #3: Temas Básicos
- Potencia y leyes de los exponentes
- Examen #4 : Temas Básicos
- Resolución Examen #4: Temas Básicos
- Raíces
- Suma y resta de radicales (raíces)
- Propiedades de los radicales
- Racionalización
- Examen #5 : Temas Básicos
- Resolución Examen #5: Temas Básicos
- Introducción a Álgebra
- Suma y resta de términos algebraicos
- Examen #6 : Álgebra
- Resolución Examen #6: Álgebra
- Multiplicación y división de expresiones algebraicas
- Examen #7 : Álgebra
- Resolución Examen #7: Álgebra
- Potencias con expresiones algebraicas
- Raíces de expresiones algebraicas
- Examen #8 : Álgebra
- Resolución Examen #8: Álgebra
- Números complejos
- Examen #9 : Álgebra
- Resolución Examen #9: Álgebra
- Binomio de Newton
- Binomios con término común
- Binomios conjugados
- Examen #10 : Álgebra
- Resolución Examen #10: Álgebra
- Factorización
- Examen #11 : Álgebra
- Resolución Examen #11: Álgebra
- Teorema del residuo y del factor
- Examen #12 : Álgebra
- Resolución Examen #12: Álgebra
- Operaciones con fracciones algebraicas
- Despejes
- Ecuaciones de primer grado
- Examen #13 : Álgebra
- Resolución Examen #13: Álgebra
- Problemas de aplicación
- Examen #14 : Álgebra
- Resolución Examen #14: Álgebra
- Ecuaciones de segundo grado. Fórmula general
- Ecuaciones de segundo grado. Factorización
- Ecuaciones de segundo grado. Completando TCP
- Examen #15 : Álgebra
- Resolución Examen #15: Álgebra
- Ecuaciones de segundo grado. Problemas de aplicación
- Examen #16 : Álgebra
- Resolución Examen #16: Álgebra
- Postulados de orden de los números reales
- Despejes en las desigualdades
- Desigualdades
- Examen #17 : Álgebra
- Resolución Examen #17: Álgebra
- Soluciones de sistemas de ecuaciones
- Métodos para resolver sistemas de 2 x 2
- Método de solución para sistemas de 3 x 3
- Examen #18 : Álgebra
- Resolución Examen #18: Álgebra
- Introducción a Trigonometría
- Sistemas de medición
- Triángulo rectángulo
- Examen #19 : Trigonometría
- Resolución Examen #19: Trigonometría
- Valores de las funciones trigonométricas para ángulos notables
- Triángulo oblicuángulo
- Identidades trigonométricas
- Examen #20 : Trigonometría
- Resolución Examen #20: Trigonometría
- Introducción a Geometría Analítica
- Distancia entre dos puntos
- Examen #21 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #21: Geometría Analítica
- Punto de división de un segmento en una razón dada
- Punto medio
- Examen #22 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #22: Geometría Analítica
- Pendiente de una recta
- Examen #23 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #23: Geometría Analítica
- Formas de la ecuación de la recta
- Examen #24 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #24: Geometría Analítica
- Rectas paralelas y perpendiculares
- Distancia de un punto a una recta
- Segmentos y rectas notables en triángulos
- Quiz: Rectas Notables en el Triángulo
- Resolución Quiz: Rectas Notables en el Triángulo
- Examen #25 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #25: Geometría Analítica
- Introducción a figuras cónicas
- Circunferencia
- Examen #26 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #26: Geometría Analítica
- Parábola
- Examen #27 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #27: Geometría Analítica
- Elipse
- Ejercicios resueltos
- Examen #28 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #28: Geometría Analítica
- Hipérbola
- Examen #29 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #29: Geometría Analítica
- Ecuación general de segundo grado
- Examen #30 : Geometría Analítica
- Resolución Examen #30: Geometría Analítica
- Introducción a Precálculo y Cálculo
- Funciones algebraicas
- Funciones especiales con restricciones
- Funciones crecientes, decrecientes, continuas y discontinuas
- Operaciones con funciones
- Transformación de funciones
- Funciones exponenciales y logarítmicas
- Propiedades de los logaritmos
- Límites
- Examen #31 : Precálculo y Cálculo
- Resolución Examen #31: Precálculo y Cálculo
- Reglas de derivación parte 1
- Reglas de derivación parte 2
- Funciones implícitas
- Aplicaciones
- Examen #32 : Precálculo y Cálculo
- Resolución Examen #32: Precálculo y Cálculo
- La integral
- Examen #33 : Precálculo y Cálculo
- Resolución Examen #33: Precálculo y Cálculo
- ¡Pequeña encuesta de satisfacción!
- Introducción y Bienvenida
- Sustancias Puras
- Mezclas
- Coloides
- Cambios Físicos o Químicos
- Fenómenos, Propiedades y Métodos
- Examen #1: Temas Básicos
- Introducción a la Historia del Átomo
- Modelos Atómicos
- Cálculo de Partículas Subatómicas Átomos Neutros
- Cálculo de Partículas Subatómicas Iones e Isótopos
- Cálculo de Masa Atómica Promedio
- Examen #2: Temas Básicos
- Modelo Orbital (Modelo Actual)
- Configuración Electrónica Átomos Neutros
- Configuración Electrónica de Iones
- Revisión de tarea de configuración electrónica de iones
- Diagrama de Orbital
- Cálculo de Números Cuánticos
- Examen #3: Temas Básicos
- Introducción a Propiedades Periódicas
- Radio Atómico y Radio Iónico
- Quiz #1: Temas Básicos
- Energía de Ionización, Afinidad Electrónica y Electronegatividad
- Quiz #2: Temas Básicos
- Resumen de Propiedades Periódicas
- Examen #4: Temas Básicos
- Tipos de Enlaces Químicos
- Propiedades de Sustancias Iónica, Covalentes y Metálicas
- Quiz #3: Temas Básicos
- Estructuras de Lewis
- Geometría Molecular
- Resolución de Tarea: Estructura de Lewis y Geometría Molecular
- Examen #5: Temas Básicos
- Nomenclatura Inorgánica
- Introducción a Estequiometría
- Mol
- Quiz #4: Estequiometría
- Concentración de Mezclas
- Ejercicios de Porcentajes
- Quiz #5: Estequiometría
- Ejercicios de Molaridad
- Quiz #6: Estequiometría
- Reacción Química
- Balanceo de Reacciones Químicas
- Ejercicios de Balanceo
- Reacciones Redox
- Reacciones Redox – Ejercicio I
- Reacciones Redox – Ejercicio II
- Quiz #7: Estequiometría
- Reacciones Ácido-Base
- Ácidos-Bases Fuertes y Débiles
- Quiz #8: Estequiometría
- Introducción a Termodinámica, Cinética y Equilibrio
- Energía Interna
- Calor Específico
- Quiz #9: Termodinámica
- Entalpía
- Entalpía de Reacción
- Quiz #10: Termodinámica
- Velocidad de reacción y factores que influyen en ella
- Quiz #11: Cinética
- Equilibrio químico y Ley de Le Chatelier
- Energía Libre de Gibbs y espontaneidad
- Quiz #12: Equilibrio Químico
- Introducción a Química Orgánica
- Química del Carbono: Estructura tetraédrica y tipos de enlaces
- Hidrocarburos
- Tipos de Fórmulas
- Examen #6: Química Orgánica
- Nomenclatura de Alcanos Lineales
- Nomenclatura de Hidrocarburos con Sustituyentes
- Nomenclatura de Hidrocarburos con Sustituyentes Diferentes
- Nomenclatura de Hidrocarburos con Sustituyentes Repetidos
- Nomenclatura de Alquenos
- Nomenclatura de Compuestos Cíclicos
- Examen #7: Química Orgánica
- Halogenuros de Alquilo
- Alcoholes
- Aldehidos y Cetonas
- Ácidos Carboxílicos
- Éter y Éster
- Amina y Amida
- Repaso de Grupos Funcionales
- Nomenclatura de Compuestos Aromáticos
- Isomeria Estructural
- Isomería Espacial / Isomería Geométrica (cis-trans)
- Examen #8: Química Orgánica
- Proteínas
- Carbohidratos
- Lípidos
- Examen #9: Química Orgánica
- Introducción al Ciclo del Nitrógeno
- Ciclo del Nitrógeno
- Ciclo del Carbono y Oxígeno
- Examen #10: Química Ambiental
- Clase Bonus
- Examen Final
- ¡Pequeña encuesta de satisfacción!
- Introducción
- Teoría celular
- Quiz #1: La Célula
- Grupos Funcionales
- Aminoácidos
- Proteínas
- Quiz #2: La Célula
- Carbohidratos
- Quiz #3: La Célula
- Lípido
- Quiz #4: La Célula
- Nucleótidos
- Ácidos Nucleicos
- Quiz #5: La Célula
- Teoría Quimiosintética
- Quiz #6: La Célula
- Células Procariotas
- Teoría Endosimbiótica
- Células Eucariotas
- Quiz #7: La Célula
- Clasificación de los Seres Vivos
- Quiz #8: La Célula
- Características del Dominio Bacteria y Archaea
- Quiz #9: La Célula
- Características del Dominio Eukarya
- Quiz #10: La Célula
- Repaso de Clasificación de los Seres Vivos
- Fichas de repaso
- Examen #1: La Célula
- Transporte Celular
- Metabolismo: Catabolismo y Anabolismo
- Quiz #11: Metabolismo
- Transferencia de Energía
- Respiración aerobia/ Glucólisis
- Quiz #12: Metabolismo
- Respiración aerobia/ Oxidación del piruvato
- Quiz #13: Metabolismo
- Respiración aerobia/ Ciclo de Krebs
- Quiz #14: Metabolismo
- Fosforilación oxidativa
- Quiz #15: Metabolismo
- Eficiencia de la respiración aeróbica
- Respiración anaeróbica y fermentación
- Fotosíntesis
- Cloroplastos y su composición
- Fase luminosa de la Fotosíntesis
- Fase oscura de la fotosíntesis
- Quiz #16: Metabolismo
- Ciclo Celular
- Replicación de ADN
- Mitosis
- Meiosis I
- Meiosis II
- Quiz #17: Reproducción
- Reproducción Asexual
- Reproducción Sexual
- Desarrollo Embrionario
- Estrategias de Reproducción
- Examen #2: Reproducción
- Evidencias de la Evolución
- Teorías para explicar el proceso evolutivo
- Quiz #18: Evolución
- Conceptos básicos de Genética
- Quiz #19: Genética
- Principio de la segregación y cruzamiento monohíbrido
- Quiz #20: Genética
- Principio de transmisión independiente/ Cruzamiento dihíbrido
- Quiz #21: Genética
- Herencia ligada al sexo
- Corpúsculo de Barr
- Quiz #22: Genética
- Mutaciones
- Quiz #23: Genética
- Introducción a la Ecología
- Factores Bióticos y Abióticos
- Quiz #24: Los Seres Vivos y su Ambiente
- Competencia, Depredación y Simbiosis
- Quiz #25: Los Seres Vivos y su Ambiente
- Flujo de Energía
- Ciclo del Carbono
- Ciclo del Nitrógeno
- Ciclo del Fósforo
- Quiz #26: Los Seres Vivos y su Ambiente
- ¡Pequeña encuesta de satisfacción!
- Introducción y Bienvenida
- Vectores y Magnitudes
- Quiz #1
- MRU
- MRUA
- Gráficas MRU Y MRUA
- Ecuación de Trayectoria
- Quiz #2
- Caída Libre
- Tiro Vertical
- Tiro Parábolico
- Examen #1: Mecánica – Cinemática
- 1ra Ley de Newton
- 2da Ley de Newton
- Superposición de Fuerzas
- 3ra Ley de Newton
- Ley de la Gravitación Universal
- Leyes de Kepler
- Examen #2: Mecánica – Dinámica
- Par de Fuerzas y Fuerzas Paralelas
- 1ra. Condición de Equilibrio
- 2da. Condición de Equilibrio
- Examen #3: Mecánica – Estática
- Trabajo Mecánico y Potencia Mecánica
- Energía Cinética y Potencial
- Ley de la Conservación de la Energía
- Conservación de la Energía Mecánica
- Impulso Mecánico y Cantidad de Movimiento
- Colisiones
- Fricción
- Examen #4: Trabajo y Energía
- Densidad y Presión
- Presión Hidrostática
- Presión Atmosférica
- Prensa Hidráulica
- Principio de Arquímedes
- Ecuación de Continuidad
- Principio de Bernoulli
- Examen #5: Fluidos
- Tipos de Ondas
- Características Principales de las Ondas
- Reflexión, Refracción y Difracción
- Interferencia y Energía
- Examen #6: Ondas
- Calor y Temperatura
- Escalas de Temperatura
- Capacidad Calorífica y Calor Específico
- Teoría Cinética y Ley de Gases Ideales
- Ley Cero
- Primera Ley de la Termodinámica
- Segunda Ley de la Termodinámica
- Examen #7: Termodinámica
- Efectos Cualitativos
- Ley de Coulomb
- Campo Eléctrico
- Corriente Eléctrica
- Ley de Ohm
- Circuitos Eléctricos
- Campo Magnético
- Inducción de Campos
- Inducción Electromagnética
- Ecuaciones de Maxwell
- La Luz Como Onda Electromagnética
- Examen #8: Electromagnetismo
- Reflexión
- Espejos Esféricos
- Refracción
- Lentes Convergentes y Divergentes
- Dualidad Onda-Partícula
- Examen #9: Óptica
- Estructura Atómica
- Física Nuclear
- Examen #10: Física Contemporánea
- ¡Pequeña encuesta de satisfacción!
- Comunicación y Funciones de la Lengua
- Examen 1: Funciones de la Lengua
- Formas Discursivas del Texto
- Examen 2: Formas Discursivas del Texto
- Comprensión de Lectura (o comprensión lectora)
- Ejercicio de práctica (Comprensión de Lectura)
- Examen #3: Comprensión de Lectura
- La Oración
- Sujeto y Predicado
- Ejercicio de práctica (Gramática)
- Concordancia
- Errores Gramaticales
- Examen #5: Redacción
- Analogías, sinónimos, antónimos y homófonos
- Ejercicio de práctica (Sinónimos y Antónimos)
- Examen #6: Analogías
- Acentuación
- Puntuación
- Reglas de Ortografía
- Examen #7: Ortografía
- ¡Pequeña encuesta de satisfacción!
- El Texto
- Examen #1: El Texto
- Géneros Literarios
- Corrientes Literarias / Romanticismo
- Realismo
- Examen #2: Géneros y Corrientes Literarias
- Redacción
- Registro de Fuentes
- Examen #3: Redacción y Técnicas de Investigación Documental
- ¡Pequeña encuesta de satisfacción!
- Introducción y Bienvenida
- ¿Qué es la historia?
- Disciplinas auxiliares de la historia
- Corrientes de Interpretación del Conocimiento Histórico
- Periodización de la Historia
- Examen #1: La Historia
- Las Ideas de la Ilustración
- Pensadores de la Ilustración
- Independencia de las 13 Colonias
- Revolución Francesa (Parte 1)
- Revolución Francesa (Parte 2)
- Emancipación de Latinoamérica
- La Revolución Industrial
- Examen #2: Revoluciones burguesas
- La Lucha Entre Liberalismo y Conservadurismo
- Movimientos Obreros y Pensamiento Socialista
- Nacionalismo y Unificación Italiana y Alemana
- Examen #3: Pensamiento y movimientos sociales y políticos del siglo XIX
- El Imperialismo
- Examen #4: El Imperialismo
- Primera Guerra mundial (Parte 1)
- Primera Guerra Mundial (Parte 2)
- Revolución Rusa
- Consecuencias de la Guerra
- Examen #5: Primera Guerra Mundial
- Crisis de 1929
- Los Regímenes Totalitarios
- Examen #6: El mundo Entre Guerras
- Segunda Guerra Mundial (Parte 1)
- Segunda Guerra Mundial (Parte 2)
- Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
- Examen #7: Segunda Guerra Mundial
- El Conflicto Entre Capitalismo y Socialismo
- Luchas de Liberación Nacional
- Examen #8: El Conflicto entre Capitalismo y Socialismo
- La Caída del Bloque Soviético
- Problemática de Europa Oriental
- La Globalización
- Desarrollo Científico y Tecnológico
- Examen #9: El Mundo Actual
- ¡Pequeña encuesta de satisfacción!
- Los Antecedentes: Mesoamérica, Áreas Culturales.
- Descubrimiento y Conquista de México
- La Nueva España
- Examen #1: La Nueva España (siglos XVI a XIX)
- Causas de la Independencia de la Nueva España (1810-1821)
- Antecedentes y Etapas de la Independencia de la Nueva España (1810-1821)
- Examen #2: La Independencia de la Nueva España (1810-1821)
- México Independiente (1821-1854): Los Primeros Proyectos de Organización Política
- México Independiente (1821-1854): Los Conflictos Internacionales
- México Independiente (1821-1854): La Situación Económica y Política
- Examen #3: México Independiente (1821 – 1854)
- La Revolución de Ayutla
- El Gobierno de Benito Juárez y las Leyes de Reforma
- Examen #4: La Reforma Liberal y la Resistencia de la República (1854-1876)
- La Intervención Francesa en México y el Imperio de Maximiliano
- La Restauración de la República: Los Gobiernos de Benito Juárez y Lerdo de Tejada
- Examen #5: La Reforma Liberal y la Resistencia de la República (1854-1876)
- Gobierno de Porfirio Díaz: El Estado Liberal Oligárquico y la Dictadura
- Examen #6: El Porfiriato (1876-1911)
- Aspectos Sociales y Culturales del Régimen Porfirista y los Movimientos de Oposición
- Examen #7: El Porfiriato (1876-1911)
- La Revolución Mexicana (1910-1920): Los Antecedentes de la Revolución
- Examen #8: La Revolución Mexicana (1910-1920)
- La Constitución de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
- Examen #9: La Revolución Mexicana (1910-1920)
- Del Caudillismo al Presidencialismo: El Maximato
- Examen #10: La Reconstrucción Nacional (1920-1940)
- El Plan Sexenal y el Cardenismo
- Examen #11: La Reconstrucción Nacional (1920-1940)
- Política de Unidad Nacional y el Milagro Mexicano
- Examen #12: El México Contemporáneo (1940-2000)
- El México Contemporáneo
- Examen #13: El México Contemporáneo (1940-2000)
- ¡Pequeña encuesta de satisfacción!
- Introducción y Bienvenida
- La Tierra Base del Desarrollo del Hombre
- Examen #1
- Introducción Ubicación Espacio Temporal
- Rotación y Traslación de la Tierra
- Características de la Tierra
- Proyecciones Cartográficas
- Escalas Geográficas
- Líneas Imaginarias de la Tierra
- Proyecciones Cartográficas (Ejercicios)
- Husos Horarios
- Examen #2
- Introducción Estructura interna de la Tierra
- Estructura interna de la Tierra
- Fenómenos de la Corteza Terrestre
- Pangea
- División de los Continentes
- Placas Tectónicas
- Conclusiones
- Examen #3
- Relieve Terrestre
- Tipos de Formas del Relieve
- Rocas y Minerales
- Examen #4
- Ciclo Hidrológico
- Hidrósfera y Cuerpos Hidrológicos
- Recursos Hidrológicos
- Examen #5
- Regiones Naturales – Atmósfera, Litósfera, Biósfera.
- Otros Elementos del Clima
- Regiones Naturales – Distribución en el Mundo y en México
- Examen #6
- Demografía
- Examen #7
- Aspectos Generales de la Geografía Económica
- México: Aspectos Económicos
- Examen #8
- Geografía Política
- Examen #9
- Bonus MasterClass – ¡Organiza Tu Viaje!
- Bonus MasterClass – ¡Encuentra Apartamento!
- Bonus – Bancos de Preguntas y Exámenes
- Bonus – Biblioteca Digital Veterinaria
- Orientación UNAM (Colaboración con «Ciencia en tus manos»)
- Acceso al Simulador
La facultad ofrece una cantidad limitada de espacios y estos espacios son ocupados por los estudiantes que mejor puntuación obtengan en el examen de admisión. En años anteriores, el puntaje mínimo solicitado fue 103 de 120.
Este examen se aplica dos veces al año (febrero y mayo). A raíz de la pandemia, el examen se está aplicando solo una vez en el mes de mayo. La inscripción al examen se realiza en el mes de enero.
El examen se aplica de manera presencial en la Ciudad de México.
Al ser una Universidad pública, el costo de esta es de tan solo $0.25 centavos al año.
Al ser el español el idioma principal de México, todas las clases son en español. Mi recomendación es que te mantengas estudiando con libros en inglés y no vas a tener problemas a la hora de aplicar la reválida en Estados Unidos.
Debido al costo simbólico de esta Universidad, no existen préstamos estudiantiles. El gasto mayor será en renta y comida, pero ojo, ¡el costo de vida en la Ciudad de México es muy barato!
El promedio que tomarán en cuenta en la UNAM es el de High School o escuela superior. Este promedio debe estar por encima de 2.8 GPA.
¡Así es! Esta universidad fue acreditada en el 2011, lo que significa que sus egresados pueden hacer directamente los exámenes de reválida en Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, etc. Además esta acreditación te da la certeza de que estarás estudiando en una excelente universidad.
Simplemente es por la diferencia en el sistema educativo ya que los alumnos de escuela superior pueden ingresar directamente a carreras como medicina o medicina veterinaria. ¡Pero no te confíes de esto! En el examen de admisión vendrán temas avanzados que los ves hasta en la Universidad…